Lluvias y temperatura en Bogotá D.C
Contenido
- Zona de Convergencia Intertropical - ZCIT
- Fenómeno de El Niño y La Niña y variabilidad climática
- Estaciones IDIGER de precipitación y temperatura en Bogotá 2017 – 2021.
- Estaciones IDEAM de Precipitación y temperatura 1979 – 2018.
1. Zona de convergencia intertropical - ZCIT
Los factores meteorológicos que conocemos, son el resultado de una serie de interacciones entre el sistema atmosférico, hidrográfico y terrestre. Dicha relación está influenciada por otros componentes como la radiación solar, la posición y movimiento del planeta alrededor del sol. Éstas interacciones han determinado el clima del planeta durante millones de años, permitiendo la vida y desarrollo de múltiples especies.
Los movimientos de la tierra sumados a la diferencia de temperatura determinadas por la radiación solar, originan los corrientes de aire alrededor del planeta. Los vientos que provienen del sur y norte se denominan Alisios y tienden a encontrarse en el centro del planeta formando un cinturón de nubes que se conoce como la Zona de Convergencia Intertropical – ZCIT.
Zona de Convergencia Intertropical
Fuente: https://ciifen.org/el-nino-oscilacion-del-sur/
2. Fenómeno de El Niño y La Niña y variabilidad climática
Los patrones de precipitación en Colombia están altamente relacionados con el desplazamiento latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el ciclo conocido como El Niño, La Niña – Oscilación del Sur – ENOS, el cual es la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacífico en la escala interanual. Estas fenómenos hacen parte de un proceso natural y recurrente, cuyos periodos de ocurrencia fluctúan entre 3 y 7 años, según registros históricos.
El fenómeno de El Niño hace referencia a una corriente marina de agua ligeramente cálida proveniente de occidente hacia el oriente en el área ecuatorial del Pacífico tropical central. El fenómeno de La Niña se refiere a las condiciones frías extremas que recurrentemente, pero de manera irregular, se presentan en el sector central y oriental del Pacífico tropical. Dicho enfriamiento de la superficie del mar cubre grandes extensiones de la superficie de este océano y por su magnitud altera sensiblemente el clima en diferentes regiones del planeta.
Anomalías de la temperatura superficial del océano 2021
Fuente: https://psl.noaa.gov/map/clim/sst.anom.anim.year.htm
Debido a la Variabilidad Climática en el periodo intermedio de las temporadas (seca y lluvias) se presentan cambios en las lluvias y la temperatura. Para identificar cambios relacionados con la variabilidad climática es necesario realizar un análisis de la información história de las lluvias con diferente periodicidad (diaria, mensual y anual).
Para conocer sobre algunos conceptos sobre el efecto del cambio climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia lo invitamos a consultar los boletines e informes de seguimiento en la página del IDEAM.
![]() Fenómeno de La Niño | ![]() Fenómeno de La Niña |
---|
3. Estaciones IDIGER de precipitación y temperatura en Bogotá 2017 – 2021
La ciudad cuenta con un total de 62 estaciones hidrometereológicas, las cuales brindan información sobre niveles de precipitación, temperatura y/o humedad. Para conocer la red hidrometereológica de la ciudad y algunas de sus características se puede consultar el catálogo de estación Red Hidrometeorológica de Bogotá, disponible en la página web del Sistema de Alerta de Bogotá. Asimismo, en la tabla 1 se presenta la relación de sensores y estaciones hidrometereológicas instaladas por el IDIGER:
PARÁMETRO DE MEDICIÓN | ||||
---|---|---|---|---|
TIPO DE SENSOR | Precipitación | Temperatura | Humedad | Nivel |
Climatológicas: CO | 21 | 21 | 21 | |
Pluviométricas: PM | 35 | |||
Hidrometeorológicas: HMT | 6 | 6 | 6 | 7 |
Hidrológica HA | 9 | |||
TOTAL | 62 | 27 | 27 | 16 |
Del total de estaciones hidrometereológicas el IDIGER cuenta con 62 estaciones pluviométricas y 27 estaciones que miden temperatura, de las cuales se tomaron los datos de las estaciones más antiguas para el procesamiento de información presentada en el siguiente mapa.
4. Estaciones IDEAM de Precipitación y temperatura 1979 – 2018
Por otra parte el IDIGER realizó un análisis histórico entre los años 1979 y 2018, de la información de precipitación y temperatura (mínima, media y máxima) para tres (3) estaciones meteorológicas del IDEAM: 1) Jardín Botánico y 2) Venado de Oro, estaciones climatológicas ordinarias y la estación 3) Aeropuerto El Dorado, sinóptica principal. El análisis gráfico que se presenta a continuación, se realizó por un periodo de 39 años de acuerdo con la disponibilidad y validez de los datos.
Hemeroteca de Gestión de Cambio Climático
Para conocer mayor información sobre noticias asociadas a cambio climático y variabilidad climática lo invitamos a consultar la Hemeroteca de Gestión de Cambio Climático de Bogotá.
Hemeroteca de Gestión de Cambio Climático
Bogotá actualmente cuenta con el SAB, el cual puede ser consultado vía web por todos los ciudadanos para conocer en tiempo real el estado de las lluvias en la ciudad, localización de estaciones hidrometeorológicas, ríos y quebradas susceptibles a avenidas torrenciales, niveles de borde libre de los principales ríos de la ciudad, entre otra información de interés. Si desea conocer más sobre SAB puede consultar el siguiente enlace:
"Sus comentarios o sugerencias a esta información son muy importantes, por favor enviarlas a Laura Estefanía Neira Beltrán al correo lneira@idiger.gov.co o a Luisa Fernanda Alvarado Reyes al correo lalvarado@idiger.gov.co"
Última actualización: 07/12/2022