Seguridad y convivencia
Responsable principal del servicio: Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Descripción: Mantener la seguridad pública, promover la convivencia pacífica, controlar el orden público y mantener el acceso a justicia en el territorio afectado. Comprende acciones de protección a la vida, honra y bienes de la población, así como la mediación y atención de conflictividad social, contención a comportamientos no adaptativos, asuntos policiales y de judicialización.
Actividad | Responsable | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | 2. | 3. | 4. | 5. | 6. | 7. | 8. | 9. | |||||||||
Secretaría Distrital de Seguridad, convivencia y justicia | Alcaldías Locales | Policía Nacional - MEBOG | Fiscalía General de la Nación | Secretaria de Gobierno | ICBF | Defensoría del Pueblo | Personería de Bogotá | IDIGER | |||||||||
Planear la ejecución del servicio (comprende el desarrollo e implementación del plan de acción de la emergencia). | ✓ | ||||||||||||||||
Realizar cuantificación y registro de afectación en términos de seguridad y convivencia. | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |||||||||||||
Asegurar y acordonar la escena | ✓ | ||||||||||||||||
Levantar acta de tiempo, modo y lugar*. | ✓ | ✓ | |||||||||||||||
Recibir información de la ciudadanía y despachar organismos de emergencia y seguridad. | ✓ | ||||||||||||||||
Mantener el enlace territorial. | ✓ | ✓ | |||||||||||||||
Verificar estado de cumplimiento de derechos de niñas, niños y adolecentes. | ✓ | ||||||||||||||||
Adelantar acciones de investigación criminal y judicialización. | ✓ | ✓ | |||||||||||||||
Mediar, prevenir y atender situaciones de conflictividad social. | ✓ | ||||||||||||||||
Controlar vandalismo y saqueos. | ✓ | ✓ | |||||||||||||||
Implementar aislamientos y cerramientos. | ✓ | ✓ | |||||||||||||||
Vigilar zonas de impacto/operaciones. | ✓ | ✓ |
Recomendaciones para la prestación del servicio de respuesta
- Priorizar la seguridad de los servicios, infraestructura y población crítica (ej.: hospitales, alojamientos, jardines, colegios, comedores, etc..).
- En caso de desastre el responsable principal del servicio preverá la interlocución sectorial con las entidades que corresponda a nivel nacional.
- La participación del ICBF es exclusiva para la atención a niños, niñas y adolescentes.
- El registro* de población y bienes afectados ante eventos de terrorismo, incluye la participación de Defensoría del Pueblo, Personería Distrital, IDIGER y Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia. Las victimas por atentos terroristas deben rendir declaración juramentada ante la Personería de Bogotá, Defensoría del Pueblo o Procuraduría a fin de tramitar la ayuda humanitaria para victimas de hechos diferentes a desplazamiento forzado con la Unidad Administrativa para la Reparación Integral de las Victimas.
- La intervención del Ejército Nacional será articulada a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
- En caso de terrorismo la toma de declaración debe ser realizada por el ministerio publico.
Recomendaciones para la planeación de la rehabilitación
- La Personería de Bogotá y la Alta Consejería para el Derecho de las Victimas, realizaran el enlace pertinente con la Unidad Administrativa para la Reparación Integral de las Victimas, con el fin de validar el registro* y la relación del evento con el conflicto interno.
- Velar por la funcionalidad de cárceles, centros de acogida, URI’s, CAI’s y comandos de Policía.
- Mantener la seguridad en sitios críticos.
- Orientar la realización de mesas técnicas para la participación, ejecución y seguimiento a las acciones requeridas por la comunidad por parte de las entidades.
Recomendaciones para seguridad del personal
- Dar prevalencia a la autoprotección del personal relacionado con el manejo de la emergencia y gestionar el acompañamiento de las autoridades pertinentes cuando la situación lo amerite.