Agenda Jueves 4 de Julio
Agenda Viernes 5 de Julio
Luz Jannette Mejía Chavarriaga
Líder de Gestión del Riesgo Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA
Iván Hernando Caicedo Rubiano
Subdirector de Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático - IDIGER
![](/documents/124190/0/Congreso+web-16.png)
EnriquePeñalosa Londoño
Alcalde de Bogotá
Enrique Peñalosa es un líder en el ámbito urbano a nivel mundial que ha contribuido significativamente al mejoramiento de muchas ciudades con su visión y propuestas. Su trabajo se concentra en las áreas de sostenibilidad, movilidad y espacio público con relación a la equidad y el bienestar, así como la definición de los mecanismos organizacionales para alcanzar los objetivos que las ciudades se fijen. También es un ejecutivo con múltiples realizaciones en diversos campos. Peñalosa ha sido conferencista en numerosos foros y universidades sobre medio ambiente, urbanismo y política urbana, y ha asesorado gobiernos en Asia, África, Australia, América Latina y Estados Unidos. Peñalosa hace énfasis en que la calidad de vida es el factor crítico de la competitividad en el nuevo siglo, ahora que lo más crucial para el desarrollo económico es la capacidad de atraer y retener personas altamente calificadas y creativas. Tiene un B.A en Historia y Economía de la Universidad de Duke. Obtuvo un Diploma en Gobierno del IIAP en París y un DESS en Administración Pública de la Universidad de París II. También estuvo durante 3 años como Académico Visitante en la Universidad de Nueva York.
Eduardo José González Angulo
Director Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD
Ingeniero civil de profesión tiene una Maestría en Desarrollo Sustentable con énfasis en Prevención y Atención de Desastres, así como estudios en Defensa y Seguridad Nacional, Alta Gerencia, Administración de la Calidad Total y en Modelos de Desarrollo y Atención de Desastres. Por más de 7 años, entre 1999 y 2006 se desempeñó como director de Prevención y Atención de Desastres - DPAD del Ministerio del Interior y de Justicia.
Francisco José Cruz Prada
Secretario Distrital de Ambiente
Abogado y geólogo. Experto en medio ambiente con más de 20 años de experiencia. Fue director de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la CAR. Se desempeñó como secretario general del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, consultor de la FAO, miembro del Comité Jurídico del Sistema Nacional Ambiental y profesor universitario. En su trabajo en la CAR tuvo a cargo el control ambiental del relleno sanitario Doña Juana, los vertimientos al río Bogotá, residuos peligrosos y minería ilegal. A su vez, generó los conceptos técnicos que dieron origen a la construcción y optimización de las plantas de tratamiento de los municipios de la cuenca del río Bogotá. Por más de dos años coordinó el grupo de riesgo, el cual coadyuvó las labores de prevención y atención de incendios de los cerros orientales de Bogotá.
Richard Alberto Vargas Hernández
Director General del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER
Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en planificación del desarrollo y especialista en evaluación de riesgos y prevención de desastres. Fue Subdirector General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2014 – 2015), asesor del desarrollo del Sistema de Información para la Prevención de Desastres de la Comunidad Andina, director del diseño del Sistema Metropolitano para la Prevención y Atención de Desastres del Valle de Aburrá y director de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá D.C. (1998 – 2002).
GuillermoEscobar Castro
Subdirector para el Manejo de Desastres Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD
Ingeniero experto en Gestión Integral del Riesgo, formulación y aplicación de políticas públicas referidas a la adaptación al cambio climático, análisis de riesgos naturales y antrópicos no intencionales y coordinación de emergencias para la toma de decisiones en crisis. Con amplio conocimiento en el desarrollo de gerencia integral de proyectos civiles, interventoría técnica, administrativa y control de procesos contractuales, así como manejo del proceso de control de la calidad y auto control en las actividades de construcción de vías terrestres. Consultor en Planes de Contingencia y Emergencia para la organización y desarrollo de eventos masivos y aglomeraciones de público, en evaluación y formulación de proyectos de infraestructura y aquellos relacionados con sistemas de información para la toma de decisiones, en análisis general de las condiciones de los territorios en cuanto a sus condiciones de riesgo y, en elaboración y acompañamiento para la formulación de Planes de Gestión del Riesgo. Conferencista en temas relacionados con la Administración de Emergencias, formulación y aplicación de políticas públicas de Gestión Integral del Riesgo y, Continuidad del Negocio, así como autor de varias publicaciones referidas a la gestión del riesgo, protocolos y procedimientos para la respuesta a emergencias de diferente índole. Capacidad de dirección, liderazgo, trabajo en equipo y bajo presión, toma de decisiones, negociación, administración del tiempo, dedicación personal, capacidad de aprendizaje, constancia y alto compromiso organizacional
AngélicaRosas Huerta
Profesora-investigadora y Encargada del Departamento de Política y Cultura de la UAM
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus línea de investigación se orientan a la evaluación institucional de gobiernos que atienden el cambio climático y al análisis de las capacidades para la adaptación al cambio climático. Cuenta con diversas publicaciones de estos temas a nivel nacional como internacional. Ha coordinado y participado en diversas investigaciones nacionales e internacionales sobre temas vinculados con la gestión del cambio climático.
Ana MaríaCanal Forero
Administradora de Empresas - MBD - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER
Administradora de Empresas con Maestría en Diseño Empresarial de Domus Academy de Milán, Italia. Se desempeña como profesional en la oficina de Comunicaciones del IDIGER apoyando la difusión, promoción y posicionamiento de las plataformas y herramientas virtuales de comunicación de la gestión del riesgo con que cuenta la entidad. Tiene experiencia en el sector público en Gestión del Conocimiento, control y seguimiento administrativo y financiero tanto de proyectos como de planes estratégicos de ejecución.
Edwin Edinson Gómez Lombana
Profesional Especializado – Sociólogo del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres - IDIGER
Sociólogo, Magister en Urbanismo Universidad Nacional de Colombia, Especialista en métodos de Análisis Demográfico, y candidato al título de Magister en Estudios de Población de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeña en el área de Educación e Investigación en la Subdirección de Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático - IDIGER
Cristian Jaimes Carrillo
Profesional Universitario - Politólogo del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres - IDIGER
Politólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Posee experiencia en el sector público a nivel nacional y distrital en áreas relacionadas con gestión de la información, educación y políticas públicas. En la actualidad hace parte del equipo de Educación e Investigación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER.
CarolinaDíaz Giraldo
Subdirectora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Administradora Ambiental, con Maestría en Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia. Subdirectora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático del DNP. Tiene más de 10 años de experiencia en gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático y gestión ambiental, trabajando con organismos internacionales como el Banco Mundial y la Unión Europea, y con entidades de gobierno del nivel nacional, regional y local en Colombia y en otros países de América Latina y el Caribe.
Luz Jeannette Mejía Chavarriaga
Líder de Gestión del Riesgo Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA
Docente y Geóloga, ha trabajado en la temática de gestión del riesgo de desastres con la Universidad EAFIT, Municipio de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá desde el año 2000. Ha participado activamente en emergencias y desastres a nivel regional, nacional e internacional. Docente del Colegio Mayor de Antioquia en la Especialización de Gestión de Riesgo de desastres y del Tecnológico de Antioquia en la especialización de Prevención y atención de riesgo de desastres naturales. Egresada de la Universidad EAFIT como geóloga, realizó estudios de Maestría en el área de Ciencias de la Tierra en la Escuela de Ciencias de la Universidad EAFIT. Actualmente es estudiante de la especialización en Gerencia de Proyectos en ESUMER.
Iván Hernando Caicedo Rubiano
Subdirector de Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del IDIGER
Arquitecto de la Universidad América de Bogotá, Magister en Medio Ambiente de la Escuela Europea de Dirección y Empresa de España, especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres de la Universidad Católica de Manizales. Se ha desempeñado a lo largo de su carrera profesional como Subdirector de Reducción del Riesgo de Desastres en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, coordinador del grupo de Riesgos del antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Secretario de Planeación de los municipios de Albán (Cundinamarca) y la Merced (Caldas), consultor y asesor en Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial en Municipios y Departamentos de Cauca, Cundinamarca, Caldas y Valle del Cauca. Docente universitario en niveles de pregrado y Post-Grado en la Universidad Católica de Manizales, Universidad del Cauca, Universidad Piloto de Bogotá y la Fundación Universidad de Popayán. Actualmente ocupa el cargo de Subdirector de Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del IDIGER.
Jesús Herney Moreno Rojas
Médico - Profesor Titular Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
Médico Cirujano de la Universidad del Valle, magister en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, especialista en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío, director de especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres, profesor del Departamento de Medicina Comunitaria, estudiante de doctorado en Didáctica de la Universidad Tecnológica Motivar en búsqueda de estrategias de enseñanza aprendizaje que faciliten el desarrollo de conciencia del riesgo del Cambio Climático en jóvenes y población en general.
Miguel Antonio Mora Naranjo
Administrador de Empresas - Líder Nacional de Riesgos de Propiedad e Ingeniería para AXA Colpatria
Profesional en Administración de Empresas, especialista en finanza y Seguros con más de 19 años de experiencia en el mercado asegurador, de los cuales 11 años se han desarrollado como líder en las diferentes líneas de negocio de seguros Generales. Miguel cuenta con experiencia en la dirección y estructuración de programas de seguros y reaseguros para riesgos catastróficos, industriales y de grandes proyectos de infraestructura.
JaneGuerrero Peréz
Ecóloga - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER
Ecóloga de la Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Desarrollo y ordenamiento integral de los territorios y las sociedades del Museo Nacional de Historia Natural de París- Cátedra Unesco; estudiante actual de la Especialización Gestión y planificación territorial de la Universidad de los Andes. Co-autora del libro Gestión Ambiental Territorial y publicación de artículos en revistas indexadas. Experiencia profesional como investigadora y docente en ecología e ingeniería ambiental y experiencia en diseño, planificación y desarrollo de proyectos en gestión del riesgo y del cambio climático en el sector público y privado. En la actualidad hace parte de la Subdirección de Análisis de Riesgos y Efectos del Cambio Climático del IDIGER.
José Domingo Portela Rivas
Ingeniero ambiental
Ingeniero ambiental, Especialista en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo Coordinador de emergencias de la Universidad La Gran Colombia en la Ciudad de Bogotá D.C.
PerlaBoecker
Directora Ejecutiva Asociación Red de Apoyo Bordenorte
Emergency Medical Technician – Paramedic -USA Post grado en Emergencias y desastres Socorrista avanzada y TES avanzado – ESP Instructor de instructores CRC Manejo y mantenimiento de simuladores de emergencias GER Miembro de NAEMSE, NAEMT, NASAR, OIDETAM, FEDERESA SCALAS, CIEM. Voluntariados: Cruz Roja – Defensa Civil – Bomberos- Jackson Memorial Hospital, CAM Bordenorte Directora Ejecutiva Asociación Red DE Apoyo Bordenorte.
Mauricio EnriqueAcosta Pinilla
Subsecretario de la Secretaría Distrital de Planeación
Arquitecto con especialización en Derecho Urbano, Propiedad y Políticas del Suelo de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como Subsecretario de la Secretaría Distrital de Planeación. Tiene amplia experiencia en el sector privado y público, con énfasis en proyectos urbanos, arquitectónicos y de ordenamiento territorial.
ÁlvaroVivas Botero
Abogado - Especialista Derecho Penal y Criminología
Abogado con 35 años al servicio Rama Judicial como Juez; Fiscal delegado ante Tribunal Sala Justicia y Paz y en Rama Ejecutiva, como Jefe División Laboratorios e Identificación DAS (Experiencia, atención e identificación víctimas Holocausto Palacio Justicia, Bogotá y Erupción Volcán Nevado del Ruiz – Armero. 1985); como Director C.T.I. Atención víctimas terremoto Armenia 1999.
BibianaRodríguez Campos
Asesora para la Gerencia General de la EAAB
Arquitecta de la Universidad Piloto con maestría en Gestión Urbanística de la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público en temas de renovación urbana, construcción sostenible, mejoramiento integral y proyectos urbanos estratégicos. Actualmente se desempeña como asesora para la Gerencia General de la EAAB.
Claudia Patricia Coca Galeano
Asesora en la Subdirección para el Manejo de Emergencias y Desastres del IDIGER
Candidata a PhD en Ciencia Humanas y Sociales - UNAL, Magister en Medio Ambiente y Desarrollo – UNAL, Especialista en Gerencia Social- ESAP y en Pedagogía -UNAD, Licenciada en Filología-UNAL. 20 años de experiencia en gestión del riesgo de desastres en los campos de investigación, educación y comunicación en Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Universidad Nacional de Colombia, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Ecopetrol y Secretaría de Educación Distrital. Más de 15 publicaciones en la materia y docente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, Escuela Superior de Administración Pública y Escuela de Posgrados de la Policía Nacional. Es asesora en la Subdirección para el Manejo de Emergencias y Desastres del IDIGER.
Pedro AndrésManosalva Rincón
Director de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá
Profesional en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario, Especialista en Gerencia Pública y Control Fiscal de la misma Universidad, Estudiante del Magíster en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Los Andes; realizó estudios de cooperación Económica y Técnica entre China y América Latina para oficiales de países Latinoamericanos de la Academy for International Bussiness Officials (AIBO) en la República Popular de China. Cuenta con 9 años de experiencia en el sector público, especialmente en Gestión del Riesgo de Desastres y Estrategia para el fortalecimiento de Bomberos. Trabajó en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de la Desastres de la Presidencia de la República y como Coordinador para la Cooperación internacional y Alianzas Estratégicas en la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
NilsonCorrea Bedoya
Administrador Ambiental Candidato a Doctor en Geografía de la UNAM
Administrador Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), con estudios de posgrado a nivel de Maestría en Población y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y a nivel de especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Actualmente lleva a cabo estudios a nivel de doctorado en geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha estado vinculado a entidades nacionales como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y recientemente se ha desempeñado como consultor del Banco Mundial como apoyo en el desarrollo de proyectos de asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres en Centroamérica.
Paola AndreaArias Gómez
Profesora Asociada Escuela Ambiental – Facultad de Ingeniería - Universidad de Antioquia Colombia
Profesora Asociada de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia. Sus intereses investigativos se centran en el estudio de la variabilidad y el cambio climático. Actualmente, es parte del Primer Grupo de Trabajo del IPCC, encargado de escribir el próximo Informe Mundial sobre Cambio Climático (AR6).